Candidatos demuestran ante un tribunal que no fueron espías para el comunismo

El candidato conservador, Jaroslaw Kaczynski, fue hoy el último de los candidatos a las elecciones presidenciales que compareció ante los tribunales para ser "evaluado" sobre su pasado y comprobar si colaboró con el espionaje comunista, un procedimiento que deben pasar todos los aspirantes.
Según la ley de Polonia, cualquier candidato a la jefatura del estado que haya nacido antes del uno de agosto de 1972 debe someterse a esta especie de "lavado", en la que un tribunal especial y el Instituto para la Memoria Nacional (IPN) determinan si cooperó o no con los servicios secretos del antiguo régimen.



Como sus rivales en las elecciones del próximo 20 de junio, Jaroslaw Kaczynski pasó hoy la prueba con éxito, y su candidatura recibió la luz verde para luchar por la presidencia.
El conservador, hermano gemelo del presidente Lech Kaczynski, fallecido en el accidente aéreo de Smolensk, no sólo no fue informador de la policía política comunista, sino que fue objeto de vigilancia y seguimiento por parte de los agentes del régimen desde 1979 a causa de su actividad en el sindicato Solidaridad.
Según los últimos sondeos, Jaroslaw Kaczynski y el liberal Bronislaw Komorowski son los favoritos para ganar los comicios, aunque si los candidatos no consiguen superar el 50 por ciento, será necesaria una segunda vuelta, prevista para el cuatro de julio.

Gianfranco Kucharski

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario