La película polaca "Galerianki" se alza con la Luna de Valencia 2010

La película "Galerianki" ("Mall Girls"), ópera prima de la directora polaca Kasia Roslaniec, se ha alzado hoy con la Luna de Valencia a la Mejor Película en la Sección Oficial de Largometrajes del XXV Festival Internacional de Cine Cinema Jove.
Según un comunicado de la organización del festival, la concesión del premio, valorado en 30.000 euros, ha resultado "muy complicada" para el jurado, que ha decidido conceder una mención especial a la película danesa "Submarino", de Thomas Vinterberg.



El jurado, compuesto por los actores Hilda Peter, Ana Álvarez, Ivan Fenyo e Ingo Scholl y el guionista alemán Holger Jäckle, ha escogido la película de Roslaniec porque recoge una Polonia "que no se había visto antes en el cine, una sociedad post comunista en la que niños y mayores se hallan perdidos".
Así se ha referido Ingo Scholl al film ganador que, a su juicio, "refleja la insatisfacción actual entre la juventud, donde pesa más el placer inmediato a cambio de dinero que los objetos materiales".
"Galerinaki" es un proyecto elaborado a lo largo de seis meses de entrevistas y contactos con adolescentes que frecuentan los centros comerciales.
La película ha causado "conmoción" en Polonia por su retrato realista de las llamadas "hijas del consumismo", que ofrecen sexo a desconocidos a cambio de pequeños obsequios, como vaqueros o móviles.
Los 10.000 euros de la Luna de Valencia de la Sección Oficial de Cortometrajes, han sido para el español "Rumbo a peor", de Álex Brendemühl, un corto elegido por el jurado por "la originalidad con la que plasma lo absurdo de la existencia humana, mostrando la realidad cotidiana a través de un delicado humor negro".
"Hunger", de la sueca Carolina Hellsgard, ha sido merecedor del Premio Especial del Jurado porque "brinda una visión delicada, sutil y compleja de la intimidad entre dos hermanos como la única forma de escapar de la violencia que les rodea".
El Premio Sonofilm a la mejor dirección de un corto español ha sido para "Paciencia de la memoria", de Vuk Jevremovic, "por su personal y arriesgado trabajo al evocar la memoria de una ciudad como Dresde, por medio de una animación inusual y muy expresiva", según los miembros del jurado.
Además, "Les bessones del Carrer de Ponent", de Marc Riba y Ana Solanas, ha conseguido el premio Pecera Estudio al cortometraje español con mejor sonido, consistente en servicios de post producción de audio por un valor de 2.400 Euros.
Por último, el Premio Internacional Canal + al mejor cortometraje, que implica la compra de los derechos para su emisión en Europa, ha recaído en "Madagascar, carnet de voyage", de Bastien Dubois.
Cinema Jove también ha premiado al mejor proyecto de cortometraje, que ha sido para "Nadie tiene la culpa", de la productora Producciones Africanaun, "por su original tratamiento de la relación de pareja en tono de comedia y la incapacidad para incorporarse a la vida adulta y sus responsabilidades".
La cinta será dirigida por Esteban Crespo, realizador de "Lala" (2009) nominado a los Premios Goya, o "Siempre quise trabajar en una fábrica" (2004).


Gianfranco Kucharski

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario